(Respuesta
de Justo Pastor Mellado a una observación de Michel Tort acerca
de la musealidad). Ciertamente, el museo es un lugar de memoria, y mi preocupación
por trabajar el método de la arqueología y de la investigación
policial en las obras chilenas de los años ochenta, se refieren
a procedimientos que ocurren en un país donde la musealidad como
sistema es de una extrema fragilidad; o sea, en Chile no tenemos museos
en forma. Esto sería una afirmación absoluta. De hecho,
cuando se edificó el Museo Nacional de Bellas Artes se le denominó
Palacio de Bellas Artes. Esta edificación que tenemos en el Parque
Forestal, data de 1910, y es un remake del Petit Palais; pero
también es la extensión de un jardín, es un winter
garden, un jardín de invierno para el paseo de la oligarquía
santiaguina de la época; por eso tiene ese balcón perimetral
bajo techo y por eso tenemos un hall tan maravilloso. Es decir, hay que
pensar que detrás de eso existía una academia de pintura,
es decir todo el sistema de bellas artes en función no de la musealidad
republicana, sino de un palacio decorativo que extendía en lo público
el gusto privado de las familias patricias. Por lo tanto, cuando hablo
del trabajo de excavación, me refiero a la función del arte
como una operación que instala la necesidad de musealidad. Y justamente
por que no la hay. Ahora, ¿porqué no la hay ? Esto no es
una queja. ¿Porqué no la hay ? Por una voluntad de la clase
política chilena de no tenerla. No habrá jamas ley cultural,
da lo mismo lo que discuta Lagos Y en cuanto a la segunda observación tuya, me parece evidente: hay una cuestión capital, en la novela. Mi preocupación a propósito de la novela fue simplemente hablar de la exhumación, es decir, señalar cómo hay una cultura de la exhumación que nos antecede, como vida republicana también. "La momia del plomo", o "Los amantes de Sumpa" en Ecuador, nos remiten a una vieja historia arcaica de excavación, es decir, no hay cultura sin esas artes extremadamente elaboradas de la excavación que pareciéramos haber olvidado. Y por otro lado, obviamente no hay ninguna comparación entre la novela y la situación de los detenidos desaparecidos porque ahí hay una instancia jurídica que es necesario instalar en el sentido de que el Estado no es capaz de proteger a sus ciudadanos y, al contrario, su función deviene en la necesidad de vivir en la ilegalidad razonada como amenaza constante. El Estado moderno vive en esa amenaza ilegal. Hoy día el F.B.I. y la C.I.A., por ejemplo, necesitan la legitimidad para producir asesinatos fuera del espacio norteamericano. Eso es una cosa magnifica, me parece, en términos de cómo los Estados necesitan hacer reconocer la necesidad del fundamento ilegal de su propia practica, o sea, hay un quantum de ilegalidad consustancial a la vida de la polis. Esa cuestión de la ilegalidad como elemento político es lo que que modifica mucho la discusión actual. Pero, y por ultimo, en relación a la Shoah: quiero yo
hacer un comentario final. En sociedades extremadamente musealizadas,
como la sociedad europea, ocurre una situación abyecta, cuando
visité el campo de exterminio de Mathausen e ingresé a las
barracas que todavía se mantienen en pié, me pareció
una puesta en escena tan maravillosa, tan museal, que me dieron ganas
de vomitar, por el arte contemporáneo. Es decir, me encontré
con una instalación de arte magnífica, los lockers, las
literas, todo mantenido en un dejo de pulcritud estetizada; y luego, al
ver en el museo del campo la montaña de pelo, las camisas remendadas
de los internos, en fin, todo eso me pareció abyecto, porque en
ese exceso de musealización finalmente el propio sistema de exhibición
del horror, terminaba banalizando el universo concentracional. Y eso me
planteó un problema ético-material, es decir, la función
del arte en nuestras sociedades que tienen musealidad frágil, una
de las funciones, digo, es justamente impedir la banalización del
horror. Entonces en la ultima bienal del Mercosur que está ahora
ocurriendo en Porto Alegre, una artista chilena como Catalina Parra | |||||||||||||
|
| ||||||||||||
Sitio
Web desarrollado por ©NUMCERO-multimedia
- 2002 [webmaster]
|