EL
MISTERIOS DE LAS EXPOSICIONES. Por
fin, la toma de Tunick
En 1962, hubo otra “exposición histórica”: “De
Cézanne a Miró”. Sin embargo, “De Manet a nuestros
días” fue la primera en exhibir obras “originales”,
en este país. “De Cézanne a Miró” se
realizó en el MAC, en su “sitio histórico” de
la Quinta Normal. El sitio en que el MAC está hoy día emplazado
no es “su sitio histórico”. Pero no es el tema de hoy.
El hecho es que “De Cézanne a Miró” fue una
“exposición histórica”, porque se convirtió
en el primer efecto mediático ligado a una exposición de
pintura en Chile. Su éxito fue, principalmente, de masas. En cambio,
“De Manet a nuestros días”, en 1950, fue fundamental
para la propia comunidad artística. Permitió la visibilidad
de una separación de aguas en relación a lo que se podía,
en ese entonces, entender por “crítica” y por “arte
nuevo”. La exposición, dicho sea de paso, fue violentamente
atacada por críticos cono Nathanael Yáñez Silva Si en 1950 el Museo Nacional de Bellas Artes vehiculaba la transferencia moderna francesa, en 1962, el MAC, era la correa de transmisión de la “momización” del arte contemporáneo. Por cierto, coincidía con el triunfo de Raushenberg en la Bienal de Venecia de 1962. Es decir, marcaba simbólicamente el fin del Plan Marshall, el término de la “reconstrucción” europea. Estas dos exposiciones, eran, a justo título, “exposiciones históricas”, por la consistencia de sus efectos de transferencia. No ha habido, no puede haber, otra, “exposición histórica”. Por una razón muy simple: la escena chilena plástica no experimenta el despojo, el retraso y el abandono que podía experimentar, todavía, a fines de los 50´s. Cualquier exposición extranjera que sea montada en nuestro país, viene a medirse con la consistencia de un acumulado de obras que las precede y las condiciona en su recepción. Esto no es “nacionalismo”, sino realismo crítico sobre las condiciones actuales de la transferencia artística.
No hay “exposiciones históricas”; nuestra obras hacen
historia. Y de eso, cuando se habla, cuando se escribe, se hace de un
modo analógico dependiente. | |||||||||||||
|
| ||||||||||||
Sitio Web desarrollado por ©NUMCERO-multimedia - 2002 [webmaster] |