COMENTARIO
A UN PREMIO DE AMIGOS DEL ARTE. He
sostenido que existe un público específico de arte que carece de
humor. Todo análisis acerca de un texto o situación en la que se
ha tramado la acción de un agente cultural es leída como una ofensa
personal. Me dirán: tenemos un proyecto curatorial de recuperación del acervo del museo. Responderé: casi para satisfacerse en el convencimiento de que se trata de un museo universitario. Por
debajo dirán: es un profesor de la Católica que habla en
contra de la Chile. No habría que introducir dicho argumento, porque
habilita la extorsión académica para controlar la crítica
sobre el espacio artístico. De ese modo, no se podría comentar,
siquiera, la producción de arte de "ciertos colegas". No es mi intención sobre-interpretar el artículo de Cecilia Valdés, pero finalmente, ella lo escribió, en un momento de cambio de dirección, para saludar por posición la actividad del equipo de dirección anterior, sin haber indagado siquiera un momento en las razones que motivaron en rectoría la realización de dicho reemplazo. Pero lo más decisivo, en ese texto, que -repito- habría que republicar, era la referencia a la amenaza fantasmal que el arribo de Brugnoli significaba. Hablando claro, se trataba del fantasma de la marxistización del espacio. El premio de Amigos del Arte a Brugnoli puede ser leído como un desmentido que el tiempo le ha hecho a Cecilia Valdés. Incluso, podría esperarse una explicación de su parte. ¿Pero por qué? Nada de eso. Al contrario. Hoy día se puede releer dicho texto como la demarcación que ciertas instancias decisorias, para no tener que escribir "poderes fácticos", le hubiesen señalado, en cuanto a cumplir , en un plazo mediano, con un programa visible de desmarxistización efectiva de la memoria del lugar. Es decir, que Brugnoli habría cumplido efectivamente, eficazmente, la misión que dichos grupos le habrían "inconcientemente" encomendado. ¿Qué de grave hay en sostener esta hipótesis? . Lo grave es que el MAC es un indicio edificatorio de la memoria de la Facultad, que fuera la articuladora del espacio plástico chileno entre 1932 y 1973. El premio de Amigos del Arte vendría a celebrar la des-plebeyización del lugar. Lo que había que sepultar, era el espectro determinante de ESA Facultad, en la historia de Chile. En la historia de la Universidad de Chile, como institución de todos. los chilenos. Curioso:
esto sólo ha sido posible bajo ciertas condiciones de legitimación
de la ruinificación del lugar.
| |||||||||||||
|
| ||||||||||||
Sitio Web desarrollado por ©NUMCERO-multimedia - 2002 [webmaster] |