|
La fundación de la libertad. He recibido una indicación en mi pizarra de mensajes de parte de una compañera argentina (Mercedes Idoyaga) acerca de algunas extensiones de la palabra "fundición" en la jerga trotskysta. Ella me pregunta si dicha acepción es exclusivamente argentina o nosotros tenemos un uso similar. En caso es el siguiente: a propósito de mi texto sobre la fotografía de la Fundición Libertad, su comentario remite al uso que la noción de "fundido" tiene para designar al militante que se ha desmoronado; que ha perdido su condición de objeto matrizado -militante- forjado en fragua de Vulcano. Esa mención tiene que ver con la literatura sobre la revolución rusa, en la que la fragua de Vulcano designaba el lugar en que se había acuartelado Trotsky, en el Instituto Smolny, que era un internado de señoritas. Esta mención la hizo Gonzalo Díaz en su trabajo para la exposición de arte que se realizó en 1987 durante un coloquio sobre Gramsci. Los comunistas de esa casa, anterior a la creación de ARCIS (Universidad) habían llegado tarde a la discusión sobre el concepto de hegemonía cultural. De hecho, en plena euforia frentista, no resultaba curioso que algunos comunistas en situación de abandono partidario, teniendo como perspectiva un acomodo vecinal en el escenario político de la transición que se venía encima, el recurso tardío a Gramsci seguía pagando. Por eso, bajo el nombre "Hegemonía y Visualidad", los organizadores montaron una exposición. Gonzalo Díaz montó esa obra: un yunque, un neón, etc. Se llamaba, si más no recuerdo, "la fragua de Vulcano" y hacía mención paródica a la teoría leninista de la vanguardia. Se los recuerdo: 1987. Arte y política. Muchos de los filósofos que participaron en ese coloquio se encuentran, hoy día, en este otro coloquio. Pero en esa fundición, ya no se fragua nada. Como se diría: están fundidos. Desmoronados en su militancia discursiva nueva que rellena el vacío que les dejó el apagón de su fragua. Volvamos a la Fundición Libertad. Galende, en el debate del jueves, se refirió a la matriz, pero sobre todo al vapor. Su mención era decisiva para remontar a la genealogía del lugar y a la mecanicidad del modelo termodinámico en la producción de la discursividad de la vanguardia. Justamente, porque a propósito de esa Fundición, lo que se ha fundido es la noción misma de vanguardia. Fundición cuyo proceso no ha sido historizado, en relación directa con el dolor que significa levantar, hoy día, un proyecto académico-político sobre las ruinas de una "industriosidad" que no ha sido recuperada ni reparada por su crítica interna. ¿Y cómo podría? Sobre todo, cuando Galende, con extraordinaria maestría, remitía la aparición del vapor en su discurso a una antecedencia alquímica, que me hizo recordar de inmediato el ensayo de Bachelard sobre "psicoanálisis del fuego". Es el "significante-fragua-de-Vulcano" el que sigue operando en ese lugar, por ausencia, por enfriamiento referencial. Sin embargo, resulta sorprendente que la palabra que se usa en el Chile Militante para designar a los que abandonan la lucha, es decir, la sujeción partidaria como modelo de relaciones sociales, sea una palabra que no pertenece al léxico industrial, sino doméstico. Se dice entonces que el compañero "se fue para la casa". No hay palabras como "fundición" o "fundido", que remite a la destrucción de lo matrizado. ¡No! La matriz se fue para la casa. Es casi más grave: abandonó la escena de la Historia y se fue a refugiar en el cotidiano-pequeño-burgués. Por esta vía sería posible remontar a los usos de estas palabras y pensar que no solo se han fundido las condiciones de reproducción de la matriz política, sino que además, no había casa adonde regresar a refugiarse. De ahí que, discursivamente, tengamos que batallar, probablemente, con agentes políticos "sin techo", con el agravante de que no califican para obtener una ayuda de "Un techo para Chile". En definitiva, han sido DES/FRAGUADOS, enfriados, desde 1987, desde el propio coloquio sobre Gramsci, hasta perder su propia casa.
|
|||||||||||
|
| |||||||||||
Sitio Web desarrollado por ©NUMCERO-multimedia - 2004 [webmaster] |