Procedimientos (3)

De regreso de Buenos Aires no dejo de pensar en el efecto qu me ha provocado la obra de Gabriel Baggio, “Gula materna-paterna”. En ella dispone sobre el piso, en la superficie que ocuparía un ataúd, dos tipos de materias primas: fideos al filetto y knishes de papa. He sostenido que no hay elaboración de plato, sino solo presentación de sus ingredientes. No insistí lo suficiente en el dato que sobre esa materia “no elaborada” Baggio se tiende en posición fetal sobre cada una de “las camas”. La relación primera parecía ser evidente. Baggio descansa sobre manufacturas de harina, papas y agua. Arte y eucaristía, de algún modo. Debo tener en cuenta que su descanso no es de cualquier tipo. Se trata de un desfallecimiento. En tal caso, cambiaré la palabra eucaristía por la de sepultación. Lo cual, cambia todo. Porque debo poner atención en el título: Gula. Es decir: materna-paterna. La “gula originaria”: la Horda Primitiva.



 


La posición fetal de Baggio sobre las “camas” remite a una especie de “útero seco”: lo que pone en evidencia es el nexo subterráneo de la experiencia erótica extrema con la muerte. En este sentido, Baggio es un sensualista dotado de un proyecto intelectual que explora los alcances de la transgresión. Porque si ya trabaja en un terreno movedizo, en que hace la parodia de la “cocina” del arte a través de una puesta en escena de un procedimiento culinario, lo que hace luego, en experiencias de traslado procesual, es una transgresión de baja visibilidad de los propios alcances de su proyecto intelectual.


 


Debiera haber escrito, en vez de “baja visibilidad”, otras dos palabras: baja intensidad. Sin embargo, la utilidad de mi duda se verifica porque me conduce a pensar en las intensidades de lo visible. No en términos “filosóficos”, sino directamente vinculados a la negociación formal de sus trabajos con los espacios de reconocimiento, que excede la delimitación estricta de los espacios de exhibición habituales. Visibilidad, aquí, está remitida a sus condiciones de reconocimiento como proceso, entre sus pares y su público cooperante.


 


Las performances de Baggio operan como intensificadores de imagen, sobre su propio cuerpo, mientras que en otros momentos realiza un tipo de acciones que si bien son preformativas, el énfasis está puesto en procedimientos de intensificación que ponen el cuerpo en una distancia discriminatoria. Me refiero a acciones de reproducción retórica, en que programa la ocupación por parte de un grupo de artistas de un maxikiosko en el que se expenden diversos artículos que intervienen en la construcción cotidiana de la vida doméstica.


 


El trabajo tomó por titulo “La Ilusión”. Era originalmente el nombre del maxikiosko. En él trabaja Rufi, mujer dueña del maxikiosko y que le enseña a Baggio a coser a máquina. Baggio y Rufi cosen una cantidad de almohadones que distribuyen entre los principales visitantes del kiosko. La gente toma los almohadones y los usa para sentarse al borde de la vereda o en los alrededores del maxikiosko, con elúnico propósito de usarlos como vectores de conversación barrial. Otros artistas montaron un programa de música e intervinieron la pantalla del televisor. Sin embargo, Baggio debe reconocer que los únicos que conversaban eran los artistas que no sobrepasaron el estatuto de la visita, y que el programa de música no había tomado en cuenta la estructura del gusto del barrio. De todos modos, en lo fallido de su puesta en escena, el trabajo fue un acelerador simbólico de la pequeña ecología barrial.


 


El maxikiosko fue un espacio que sirvió más a los artistas que a la gente del barrio. Sirvió, entre otras cosas, para experimentar la complejidad de los flujos sentido y abordar con rigor la posición del informante. De todos modos, ensayó la factibilidad de mimar procesos que en su cercanía parodiaban la existencia de los espacios de exhibición habituales. Aún así, las negociaciones con los comerciantes tuvo efectos que hacen pensar en otros trabajos posibles. La apuesta tiene que ver con poner en forma pequeñas redes de socialidad normalmente desestimadas por los prejuicios y las discriminaciones. Es así como este tipo de acciones sostenidas por artistas en relación con comunidades específicas, desarrollan potenciales que favorecen las combinaciones y metamorfosis a través de las que se dibuja un nuevo repertorio de relaciones micropolíticas.

This entry was posted in mapa de las artes. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *